Nombre Completo: CucutillaFundación: 1780Fundador: Camilo Torres DelgadoPoblación: Censo DANE 2005: 8.447 habitantes.Altitud: 1.277 metros sobre el nivel del mar.Extensión: 373 kms2Clima: 21 grados C.Distancia a Cúcuta: 101 KmsCoordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 47', Latitud Norte 7º 33'
Límites: Norte: Arboledas, Sur: Mutiscua y departamento Santander, Oriente: Bochalema, Pamplona y Pamplonita, Occidente: Arboledas. División Administrativa: Compuesto por 2 corregimientos y 26 veredasRios: Cucutilla, Zulasquilla y las quebradas Honda, Grande, Pedregal, Caracolí, Crucesitas.Región: centroEconomía· La agricultura es su principal renglón económico con productos como el Plátano, Caña panelera y café y fique siendo el principal productor del departamento de este último producto.· El sector pecuario su principal renglón es la producción bovina y le siguen en importancia el porcino, mular,cunícula y aves de corral. Reseña histórica:Propiamente hablando, los orígenes de la formación de Cucutilla no han podido comprobarse por haber desaparecido los archivos del municipio y de la parroquia.Pero por estudios hechos referentes a su investigación histórica, se dice que la tribu aborigen chitarera, habitante de la región estaba ubicada especialmente el punto de Cucutilla siendo allí jefe el indio Chapiro. En cuanto al nombre, si se piensa que estos aborígenes mantenían relaciones muy estrechas con el cacique Cúcuta, no se puede descartar la hipótesis de que sea un diminutivo de Cúcuta y podríamos a la vez suponer que se trataba de un homenaje al hombre que denominaba aquellas regiones respecto al fundador aunque no se ha podido comprobar por ningún medio, la tradición ha enseñado que fue Camilo Torres Delgado y que tuvo lugar en 1780.Fue erigido municipio en 1812 elevado a la categoría de parroquia en 1814. Según la tradición oral, el libertador Simón Bolívar varias veces pasó por el pueblo y en una de ellas pernoctó, hecho que se recuerda con unas placas conmemorativa. Festividades:· Diciembre 8: fiestas patronales· Febrero 2: Virgen de la Candelaria· Junio: festival cultural y deportivo campesino· Noviembre: feria de la creatividad Sitios turísticos: Centro Recreacional y deportivo Puente Zulasquilla Casa de la Cultura. HimnoCoroTierra brava de agregios ancestrostu hidalguía pregono sin parhoy evoco al son del arpegiotu progreso, tu honor y tu paz (bis)IEres noble rincón chitarerorelicario de sabias leyendasmagestuosas montañas y vallesy armoniosos rumores del auraal unísono ensalzan tus sendas.IIManantiales de límpidas aguasson arrullos de amor que florecete corona el pico Diamantey cual signo de toda realezaun adusto samán resplandeceIIIAl compaz de un rústico tornola blancura del fique se advierteuna rueca feliz paconeay en graciosa y típica danzala mochila y el costal recrea.IVTu valiosa y espigada cañabrota dulce manjar de los Diosescafetales de rojo escarlatalos labriegos ufanos recogeny subliman cual oro sus granos.VSomos raza altiva y gallardaque defiende su tierra ferazy al caer en la tarde en su templocomo nube de incienso se entonade aleluya un himno de paz. Letra: Isabel Teresa Antolinez Albarracín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario